La realidad y no-realidad de la prosperidad
- 6 junio, 2018
- Posted by: Anand KY
- Category: Notas y Entrevistas

Conferencia de Yogi Bhajan
22 de enero de 1987
La prosperidad es una interacción entre el tiempo y el espacio. No es individual. Y lo que ocurre en la interacción del tiempo y el espacio afecta a la prosperidad. La prosperidad tiene dos aspectos: la realidad y la no-realidad. Cuando la prosperidad es una no-realidad, buscas la destrucción. Cuando es una realidad buscas la construcción y el crecimiento de tu importancia. Sin embargo, ambas maneras son parte de una misma ley que no puede ser negada.
En la energía humana, queremos lograr las cosas. Pero recuerda que con cada logro, viene un aburrimiento igual a ello. Esa es la ley.
Tú sabes cómo lograr, pero no puedes continuar logrando porque no conoces el otro lado de la moneda: el aburrimiento y qué hacer con ello. En ese aburrimiento, tú destruyes. Y eso es lo que es el logro.
En realidad, el logro es aburrimiento. La única diferencia está en cómo lo llamamos. No lo mal entiendan; esta es una realidad básica, esto es Maya. Más allá de la Maya, si se fijan qué hay más allá de lo que has logrado, en ese lugar no hay nada. Y cuando no hay nada, el nada es aburrimiento. No hay movimiento, y esto significa aburrimiento. No te puedes mover.
‘Sunna Samad Baye (?).’
Te conviertes en Shoonya, te vuelves inmóvil. Y eso es lo que causa que la energía llegue al final de estar en cero. En este estado, no sabes cómo salirte de ello. Hay una clave sencilla para la prosperidad y eso es ampliar el horizonte.
Ahora va llegar el invierno. El invierno es frío y está congelado. Pero el invierno tiene algo muy definitivo en ello: la invitación para que venga la primavera. Si no permites que el invierno se complete a sí mismo, la primavera no puede llegar. Tomen el ejemplo de Nuevo México. A veces hay un pequeño calentamiento, pero luego el invierno se extiende y todas las flores y los frutos en los árboles se pierden. Esto ocurre aproximadamente cada cinco años. Así pues, el invierno de completarse y no extenderse más de lo requerido para que cuando llegue la primavera, ésta puede ser definitiva y completarse también para llegar al verano. Y así, cuando llega el verano, éste también pueda completarse y llegar al otoño, al aburrimiento, y luego al frío, a la fría realidad del invierno. Así son las temporadas. ¿Pero cómo salirse de este ciclo? Nunca perderás la prosperidad si actúas con dedicación.
Es una realización creativa. Y esta realización creativa continuará llevándolos hasta llegar al punto donde su expansión no tendrá ningún límite. Sólo cuando los horizontes son limitados, es entonces cuando el tiempo y el espacio son medidos.
El infinito significa que no se puede medir el tiempo y el espacio. Por lo tanto, cuando dedicas tu ser al Guru, vas más allá de ti mismo. En ese momento no puede haber aburrimiento, pues nuestra dedicación no permitirá que las cosas tengan un límite. No existe el aburrimiento en lo ilimitado. No hay aburrimiento en lo infinito.
El aburrimiento sólo te pega cuando las cosas están definidas. Es como este Prasad que tengo. Aún si es el Prasad del Gurú, es mi Prasad. Lo puedo comer y se acabó el asunto. Pero si alguna vez tomas este Prasad y dices que es un regalo recibido por mí por parte del Gurú, y comes sólo un poquito y luego lo compartes con dos o tres personas a tu lado, lo has extendido. Cada logro debe continuar ser extendido. Este es el principio para evitar la derrota, la pobreza y la destrucción.
Ahora, algunos de ustedes llegarán a una edad avanzada para servir al hábito. El ochenta o noventa por ciento de las personas viven para servir al hábito. El diez por ciento están el en espacio donde los hábitos los sirven a ellos. En el principio de la felicidad, hay que tener cuidado. Si los hábitos están allí para servirte a ti y sobrevivir más allá de ti, exaltarte a ti y hacer que logres la excelencia, serás exitoso aquí y en el más allá. Pero si tú sirves a los hábitos, no serás exitoso ni aquí ni en el más allá.
‘Wahe Guru Ji Ka Khalsa, Wahe Guru Ji Ki Fateh.’
© The Teachings of Yogi Bhajan